El primer semáforo
A
principios del siglo XX el automóvil se extendió entre la población de las
principales ciudades norteamericanas. Sobre todo, con la producción masiva del
famoso Ford Modelo T. Ello trajo consigo un aumento considerable del
tráfico en estas ciudades. Los atascos en los grandes cruces se hicieron
notables y recurrentes en este momento, ante la impotencia de los policías que
no podían hacer nada. Era necesario un sistema para regular todo esto.
Fue
así como surgió el primer semáforo eléctrico de la historia. Fue en 1912,
un policía de Salt Lake City, creó el primer prototipo como una caja de madera
levantada sobre un poste, con un techo a dos aguas, y una luz roja y verde en
cada uno de sus extremos. El semáforo era operado por un agente desde a caja de
madera. El creador de este ingenioso aparato fue Lester Wire. Poco más
tarde, se añadieron actualizaciones al sistema para hacerlo mucho más intuitivo,
como señalizaciones a las luces. Stop para la roja y Move para la verde.
Solo
ocho años más tarde del primer prototipo aparecía en Detroit el primer
semáforo tricolor (rojo, verde y ámbar), creado por el policía William
Potts. El sistema tardó poco en extenderse por las ciudades norteamericanas y
por las ciudades europeas. En España, el primer semáforo se instaló en 1926,
en el cruce entre la calla Alcalá y la Gran Vía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario